Walk Forward es una empresa argentina que se dedica a la prestación de servicios de consultoría informática, desarrollo e implementación de software propio y de terceros.
Implementamos software aplicado a sus negocios con experiencia, compromiso y calidad de gestión en conjunto con vuestra organización para obtener mejores resultados y mayor satisfacción.
Porque permite evitar las roturas de activos, ahorrar costos y ganar en disponibilidad y competitividad, pero además:
El consumo de energía hasta un 11%.
Los costos del mantenimiento hasta un 30%.
El tiempo de inactividad de los activos en general.
El costo de impacto desde 3 a 9 veces menos.
La eficiencia del mantenimiento hasta un 25%.
El ciclo de vida de los activos hasta un 40%.
La eficiencia del equipamiento.
La disponibilidad de embarcaciones o vehículos para operar.
Fue diseñado para atender necesidades de organizaciones de distinto tamaño y presupuesto, pudiendo satisfacer diferentes objetivos en la gestión del mantenimiento con la flexibilidad de poder escalar fácilmente desde las tareas más sencillas hasta las más demandantes.
Tiene en cuenta las necesidades y la logística de las organizaciones de la región, donde gestionar el mantenimiento es más óptimo desde diferentes puntos (oficina técnica, compras, depósitos, almacenes, puertos, etc.), pero con la información centralizada en un único lugar.
Permite saber en todo momento dónde están los activos, cómo fueron adquiridos, qué les ha pasado y qué les depara el futuro, tal como una “historia clínica”.
Permite almacenar activos y repuestos en varios sitios distribuidos en tierra (depósitos y pañoles) y barcos, gestionándolos de forma global.
Permite que la organización pueda administrar los viajes y certificados requeridos, el personal asignado a los mismos y su disponibilidad, así como otra información relacionada a ellos.
Permite maximizar la productividad y minimizar los costos del mantenimiento en cada ciclo (requiere datamart).
Informa lo gastado y lo que se deberá desembolsar monetariamente por año, mes, organización, embarcación o vehículo, detallado por sus estructuras funcionales (cuando el nivel de carga de datos lo permita).
FMS está desarrollado con las últimas metodologías y tecnologías informáticas e implementa de facto:
Información | Fabricante, características técnicas, proveedores, composición, imágenes, estado actual, ubicación, función, puntos de medida (horas de uso, kilómetros recorridos, etc.), planes de mantenimiento y órdenes de trabajo. |
Historial de rotación | Registro de trazabilidad de cada paso desde su adquisición (rotaciones, reparaciones, mantenimientos, descarte). |
Plan de mantenimiento | ¿Cuándo se hará (planificación)? ¿Cómo se hará (procedimiento detallado de tareas)? ¿Qué insumos se requerirán (activos, repuestos y herramientas)? ¿Quién lo efectuará (recursos, habilidades y tiempos)? ¿Cuánto costará e información general? |
Mantenimiento preventivo | ¿Cuándo (fecha estimada y/o puntos de medida)? Clasificaciones, notas, repuestos y/o activos, herramientas, personal requerido, costos previstos, referencias y archivos, plantillas o imágenes adjuntas. |
Finalización e historial | Información puntual y detallada sobre cada una de las órdenes (qué ocurrió). ¿Quiénes trabajaron? ¿Qué repuestos se insumieron? Descuento de stock. Movimiento de activos. Imágenes del trabajo realizado. Costo final. |
Bandeja | Flexible y práctica interfaz de visualización para cumplimentar una eficaz gestión de mantenimiento preventivo. |
Características | Gestión de stock multidepósito, permitiendo definir niveles mínimos y máximos. |
Solicitud y orden de compra | ¿Qué se necesita? Modalidad de entrega, forma de pago, prioridad, forma de entrega, multimoneda, trazabilidad hasta su entrega, descuentos, costos, archivos e imágenes adjuntas. Permite cargar órdenes en múltiples monedas y ver reportes en única moneda. |
Cotización | Creación, envío y gestión de la operatoria de cotización y generación de la orden de compra a partir de la cotización elegida. |
Recepción | Manejo de recepciones de una orden de compra. Validación, aceptación, rechazo y restante. Adición de stock e ingreso de activos. Cierre de la adquisición e historial. |
Viajes | Permite gestionar viajes en términos de vehículos y convoy (por ejemplo, barco más barcazas), itinerario detallado por escalas con fechas y lugares de partida y llegada, certificados y tripulación requeridos por los vehículos y su asignación a los mismos. |
Gestión de personas | Administre personas físicas (empleados y familiares con fotografía, oficios y títulos profesionales) y jurídicas (organizaciones y áreas de trabajo) con sus datos generales, documentos adjuntos, domicilios, teléfonos, etc. |
Asignación de actividades | Asignación de personal y tripulación según disponibilidad, profesión y oficio, en cumplimiento con el reglamento de formación y capacitación del personal embarcado de la marina mercante (REFOCAPEMM) u otras normas. |
¡Nos mudamos a URBAN STATION MICROCENTRO!
San Martín 536, PB, entre Lavalle y Tucumán, C.A.B.A., C1004AAL, Argentina.
Teléfono: (+54-11) 4393-2978
Disponer en el sistema de embarcaciones y vehículos afectados al mantenimiento así como los activos y repuestos que los componen.
Tener planes de mantenimiento ajustados a los manuales y poder cuantificar, calificar y priorizar las órdenes de trabajo de los activos.
Prever el gasto y los recursos necesarios para el mantenimiento, ahorrando costos, ganando competitividad y evitando las roturas.
Evitar complicaciones en las vías de circulación, cumpliendo con las normas de seguridad, habilitaciones e inspecciones vigentes.